Muchas intenciones animan la publicación historias. La primera es crear un espacio para presentar y discutir –abierta, diversa, pluralmente- algunas aportaciones a la producción histórica. Queremos salir del territorio impuesto por los grupos cerrados e inscribirnos en la dimensión contemporánea de la historio-grafía, es decir, de una disciplina que pretende ser científica pero sin agotar con ello las posibilidades de comprender la realidad y sin pretender una verdad definitiva. A nuestros lectores y lectoras les dejamos el juicio de nuestro trabajo. Aspiramos a que historias sea verdaderamente su revista y podamos dialogar en sus páginas. A partir de ahora quedan abiertas.
La revista Arqueología es una publicación cuatrimestral, fundada en 1987. Con publicación de artículos originales de investigación enviados o propuestos, en los temas de exploración y ensayo sobre la arqueología mexicana. Su contenido va dirigido a un público de especialistas e interesados en la investigación arqueológica reciente en nuestro país.
Es una revista semestral que forma parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, por lo que los trabajos que publica tienen un peso curricular significativo. Recibe con gran interés colaboraciones de investigadores en ciencias sociales, tanto nacionales como extranjeros. Publica trabajos originales en español, preferentemente de investigación teórica o empírica, en temas de ciencias sociales y en particular de antropología.
Rutas de Campo es un instrumento de divulgación y extensión académica que da a conocer avances, contribuciones y resultados de investigaciones sobre antropología, historia, lingüística y ciencias sociales afines, con el propósito de contribuir al conocimiento sobre las ciencias antropológicas y la historia en nuestro país.
Gaceta de Museos es una publicación mexicana de distribución cuatrimestral dedicada al intercambio, reflexión y libre opinión sobre la labor museística en los ámbitos nacional e internacional. Fundada en 1996, su universo de lectores abarca desde el público en general hasta un amplio espectro de profesionales en la materia: curadores, investigadores, académicos, restauradores, museógrafos, asesores educativos, promotores culturales, administradores, directivos y responsables de la seguridad, custodia y manejo de colecciones.
En esta revista académica se publican artículos originales resultado de avances de investigación en el ámbito de las ciencias antropológicas y la historia. Forma parte del Índice de Revistas Científicas y Tecnológicas del Conacyt y está indexada en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALyC), impulsada por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), así como en SCIELO-México, una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas de quince países en texto completo y de acceso abierto y gratuito, en el Catálogo del Sistema de Información en línea para revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Academia Search Complete, SocIndex with Full Text y Fuente Académica (EBSCO), Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).
Diario de campo es un instrumento de difusión y extensión académica que da a conocer resultados de investigaciones sobre Antropología, Historia, Lingüística y Ciencias Sociales afines, con el propósito de contribuir al conocimiento sobre las ciencias antropológicas e históricas en nuestro país.
Revista semestral de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH. Publica artículos inéditos de las diferentes áreas de investigación del Instituto, resultado de estudios en temas de historia, antropología, etnohistoria, arqueología, conservación, restauración, lingüística y patrimonio cultural, particularmente de México y América Latina. De igual manera edita números temáticos, propuestos a iniciativa de grupos académicos colegiados. Está dirigida a un público de especialistas, así como a aquellos interesados en esos temas.
Revista cuatrimestral, dedicada a la difusión científica de la dimensión antropológica sobre las problemáticas contemporáneas y la realidad nacional e internacional, pasada y presente. Se incorpora a la fecunda tradición desarrollada por las publicaciones antropológicas del INAH desde 1994, en versión impresa. A partir de entonces, en sus páginas han confluido el pensamiento y las investigaciones desde distintas disciplinas como son la antropología física, la antropología social, la etnología, la lingüística, la etnohistoria, la arqueología y la historia.
Publica trabajos de investigación reciente en los temas de sexualidad, desde la perspectiva de diversas disciplinas afines a los estudios antropológicos como la historia, el psicoanálisis, la ciencia política, la filosofía, las ciencias de la salud y el derecho. Está dirigida a un público de especialistas e interesados en esos temas.
Autores: Diana Magaloni Kerpel, Rafael Sierra, Barbara Rose, Francisco J. R. Chaparro, Carlos Marzal y Arturo Arnalte. Número de páginas: 148. Editorial: INAH, Junta de Castilla y León
Colección: Catálogo. Serie: Antropología. Autores: David Maawad, Alicia Ahumada Salaiz, Carlos Martínez Assad y Fernando López Aguilar. Número de páginas: 236. Editorial: INAH-UNAMIIA
Colección: Antología de textos de la Revista Arqueología mexicana. Autor: Leonardo López Luján. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Editorial Raíces, S.A. de C.V.
Autores: Alfonso L. Herrera y Ricardo E. Cicero. Número de páginas: 338. Editorial: INAH, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Autores: Baltazar Brito Guadarrama, Itzel González Pérez, Rosalba Sánchez Flores, Pilar Regueiro Suárez y Juan Manuel Pérez Zevallos. Número de páginas: 231. Editorial: INAH
Ilustraciones de: Raúl Anguiano, Alberto Beltrán, Arturo G Bustos, Erasto Cortés Juárez, Lorenzo Guerrero, Sarah Jiménez, Rina Lazo, Leopoldo Méndez, Adolfo Mexiac Francisco Mora, Pablo O¨Higgins y Fanny Rabel. Número de páginas: 64. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia – INAH
Colección: Interdisciplina. Serie: Enlaces. Autores: Virginie Thiébaut y Luis Alberto Montero García. Número de páginas: 268. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia
Coordinadores: Graciela Henríquez Escobar, Armando Hitzelin y Égido Villarreal Villarreal. Número de páginas: 184. Editorial: INAH, Difusión Cultural UNAM, Museo Universitario del Chopo
Colección: Proceso. Serie: Sindicatos. Coordinadoras: Fernanda Núñez Becerra y Rina Ortiz Peralta. Número de páginas: 292. Editorial: Secretaría de Cultura – INAH
Colección: Patrimonio. Autores: Luis Alberto Torres Garibay, Roberto Hernández Huerta, Laura Elena Lelo de Larrea López, María Ofelia Mendoza Briones. Número de páginas: 80. Editorial: INAH
Coordinador Editorial: Carlos Méndez Domínguez. Coordinadoras académicas: Raffaela Cedraschi, Constance de Monbrison. Número de páginas: 158. Editorial: INAH, Secretaría de Cultura, Musée du quai Branly-Jacques Chirac, París
Traducción: Arnaldo Orfila Reynal. Autora:Lajurette Séjourné. Número de páginas: 187. Editorial: Fondo de Cultura Económica, INAH-Secretaría de Cultura
Colección: Etnohistoria. Serie: Logos. Autora: Valeria Añón, Clementina Battcock (editoras). Número de páginas: 199. Editorial: INAH-Secretaría de Cultura
Autora: María Barajas Rocha, Víctor Cortés Meléndez y Adriana Sanromán Peyrón (coordinadores). Número de páginas: 119. Editorial: Secretaría de Cultura-INAH
Colección: Historia. Serie: Fundamentos. Autora: "María Guadalupe Suárez Castro y Miguel Ángel Segundo Guzmán". Número de páginas: 232. Editorial: INAH
Colección: Interdisciplinaria. Serie: Sumaria. Compiladores: Ethel Correay Diego Morábito. Número de páginas: 301. Editorial: Secretaría de Cultura - INAH
Colección: LINGÜÍSTICA. Serie: LOGOS. Autora: SUSANA CUEVAS SUÁREZ (COORDINADORA). Número de páginas: 102. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Cultura
Colección: Etnohistoria. Serie: Enlace. Autora: Rosa Brambila Paz. Número de páginas: 202. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Cultura
Colección: Arqueología. Serie: Memorias. Coordinadora: María de los Ángeles Olay Barrientos. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Cultura
Colección: Lingüística. Serie: Logos. Autora: Tania Violeta Bustos Roldán. Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Cultura