Colección: Proceso. Serie: Sindicatos. Coordinadoras: Fernanda Núñez Becerra y Rina Ortiz Peralta. Número de páginas: 292. Editorial: Secretaría de Cultura – INAH
$245.00
Ship to
*
*
Shipping Method
Name
Estimated Delivery
Price
No shipping options
Supported cards
Supported cards

La invención de la música indígena de México: Antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX, escrito por Marina Alonso Bolaños, es una obra reveladora que examina el papel del Estado mexicano en la construcción y promoción de la música indígena a lo largo del siglo XX. A través de un análisis crítico, la autora muestra cómo la categoría de “música indígena” fue elaborada y legitimada por políticas culturales que, aunque reconocen la existencia de tradiciones musicales previas, se enfocan en definir lo que debe ser considerado indígena desde una perspectiva estatal. Esta investigación va más allá de una mera descripción de las músicas nacionales, proponiendo una reflexión profunda sobre las interacciones complejas entre las políticas culturales, las comunidades, y los músicos. Con un enfoque provocador, Alonso Bolaños invita al lector a reconsiderar el concepto de invención en el contexto de la música indígena y a participar en un debate enriquecedor sobre la identidad cultural y el patrimonio sonoro de México.

Libro La invención de la música indígena de México: Antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX

$245.00