Ver como Rejilla Lista

Sandalia Artesanal

Calzado hecho a mano, resistentes al agua, flexibles, transpirables.
$200.00

Bolsita Jalieza

Linda bolsa realizada en telar de cintura por la artesana zapoteca Margarita Mendoza. En ella combina con gran destreza los colores rosa y naranja dando como resultado una pieza única.
$249.00

Guayabera café

Camisa manga larga, talla 50, color café con grecas laterales, también en café de tono claro y blanco. La técnica es lino bordado en punto de cruz. Pieza realizada por el maestro artesano Luis Alberto Zepeda.
$2,332.00

Chaleco de lana gris y verde

El artesano Josué García, originario de San Baltazar Guelavila, Oaxaca, realiza textiles en telar de pedal con hilo de lana y algodón teñidos con tintes naturales. Algunas de sus piezas son un ejemplo que conjunta tradición con innovación al crear prendas con usos versátiles. Algodón (urdimbre) y lana (trama) tejida en telar de pedal en técnica de tejido sencillo y brocado. Rapacejos anudados a mano.
$2,021.00

Camisa de manta bordado a mano

Confección de camisa de manta, elaborada por el artesano Guillermo Patiño, con un trabajo de bordado de espirales con un tono rojizo y puntos verdes que avivan este textil.
$777.00

Camisa manta bordada a mano

El artesano Guillermo Patiño nos presenta esta prenda, una camisa de manta confeccionada con bordado a mano. El bordado es un diseño geométrico trenzado, de color verde oscuro.
$777.00

Rebozo Tenancingo

La habilidad de la empuntadora queda reflejada en los patrones formados con los hilos del rapacejo. Algodón teñido con técnica de reserva o ikat, tejido en telar de pedal con rapacejo anudado. Realizado por la maestra Fidelina Bragado.
$1,544.00

Blusa de color mostaza bordada

Hermosa blusa de lino en color mostaza, realizada por la artesana Natali López, su bordado en punto de cruz con hilo de algodón logra degradados en tonalidades rosas de geometrías complejas a través del conteo. Las partes de la blusa están unidas con finas randas que otorgan frescura a la pieza.
$2,332.00

Gabán telar de pedal

Esta pieza se realizó en el telar de cintura y la utilización del pigmento natural “grana cochinilla”, que se obtiene de un insecto que se hospeda en el nopal. Se reconocen dos tipos uno denominado grana fina y otra grana silvestre. La estabilidad a la luz, a los tratamientos térmicos y a la oxidación, son algunas de sus propiedades más destacadas de este colorante. Obra del maestro Josué García.
$1,244.00

Morral cora de lana

La maestra cora Florentina Ballesteros nos presenta esta pieza realizada en telar de cintura, con elementos de diseño geométricos -de doble vista- en café y beige, y banda de líneas paralelas de los mismos colores, con amarres rematados en trenza.
$1,244.00

Luxu verde

Luxu o pañuelo tradicional bordado a mano con hilos de algodón y orillas tejidas con aguja. Fue realizado por la artesana totonaca Lucía Simbrón.
$155.00

Vestido bordado Mitla para niña

Combina complejas técnicas textiles con la funcionalidad para esta etapa. Confeccionado con textil tejido en telar de cintura, pechera de algodón industrial con bordado de pensamiento. Pieza realizada por la maestra Acela Altamirano.
$311.00

Lienzo mazahua

Lienzo de algodón bordado a mano con iconografía mazahua, con técnica de lomillo a dos agujas.
$3,109.00

Camisa Tenango

Los ""tenangos"" han logrado posicionarse nacional e internacional mente como un textil Otomí de gran valor cultural, por su técnica de bordado a mano, caracterizado por figuras inspiradas en la naturaleza y plasmada en vivos colores. Pieza realizada por la maestra María Rosales. Talla chica.
$1,399.00

Huipil coyuchi

Pieza realizada en telar de cintura, con hilo Coyuchi y tintes naturales. El hilo Coyuchi se obtiene del brote de algodón. En ella, se plasma la inspiración de las artesanas amuzgas que a través de elementos simbólicos van dando forma en el brocado. Pieza realizada por la maestra artesana Elida Merino.
$3,886.00

Lapicera azul

Adaptación de técnicas ancestrales, sin olvidar su esencia, para soluciones cotidianas. Algodón teñido, tejido y brocado en telar de cintura. La maestra, artesana zapoteca, Jazmín Pinzón, nos da una muestra de esta realidad a través de ésta pieza utilitaria.
$311.00

Huipil de niña

La maestra, artesana tsotsil, Antonia Ruiz, nos presenta esta pieza realizada en algodón tejido y brocado en telar de cintura. En el telar de cintura, las artesanas, cruzan los hilos longitudinales, llamados urdimbre, con los verticales, conocidos como trama y, al pasar la urdimbre por encima y debajo de la trama se forma el tejido. Hupil ideal para niña.
$389.00

Guayabera de manga corta

Guayabera blanca confeccionada, principalmente, con lino, su decorado consiste en bordados hechos a mano con hilos azules. Sin duda una pieza clásica que no puede faltar en tu armario.
$1,010.00

Guayabera lino

Guayabera gris confeccionada, principalmente, con lino, cosido a máquina con unión frontal de randa y alforzas.
$1,088.00

Guayabera negra con aplicación de tira brocada amarilla

Guayabera de lino con aplicación de tira tejida en telar de cintura en técnica de tejido sencillo y brocado. La iconografía presente en los textiles amuzgos plasman la cosmovisión de su cultura y cada brocado —figurativo o abstracto— son heredados “de abuelas a nietas”, guardando un significado estrechamente relacionado con su entorno inmediato. Es así como encontramos tortugas, tarántulas, serpientes, bules, petatillos y la flor de la palma de coco.
$2,798.00

Huipil tejido istmeño

"La textura del terciopelo enriquece el paisaje textil que engalana a tan extraordinaria prenda. Confeccionado en terciopelo y forro de tela industrial, bordado de cadenilla realizado a ganchillo con hilos mercerizados."
$7,772.00

Rebozo Tlahuitoltepec

Algodón teñido con tinte natural -flor de pericón- tejido en telar de pedal y rapacejo anudado. El uso del telar de pedal exige una gran coordinación a los artesanos ayöök o mixes, entre los pies y las manos, toda vez que en los pedales se van separando los hilos de la urdimbre y con las manos se teje la trama y peinado del tejido.
$2,332.00

Quexquémetl negro con bordado blanco

Lana teñida con tintes naturales y tejida en telar de pedal. El clima frío de la Sierra de Puebla propicia la producción de textiles de lana que se distinguen por la calidad de su tejido, obtenido desde el momento del hilando de la materia prima —ya sea con malacate o rueca— además del uso de tintes naturales como la cochinilla o el añil.
$3,420.00