Coordinador: Rodrigo Moya. Número de páginas: 48. Editorial: INAH, Universidad Veracruzana
$90.00
Ship to
*
*
Shipping Method
Name
Estimated Delivery
Price
No shipping options
Supported cards
Supported cards

Comunidad, cultura y vida social: ensayos sobre la formación de la clase obrera es una recopilación de trabajos editada por Antonio Serrano Ortega que ofrece un análisis profundo de la evolución de la clase obrera mexicana desde mediados del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX. Este periodo crucial en la historia de México marca el tránsito de la vida rural a la urbana, donde hombres y mujeres abandonan sus labores en el campo y se convierten en obreros y artesanos en las fábricas. A través de una rigurosa interpretación, los ensayos exploran la complejidad de este proceso, reconociendo las variaciones regionales y sectoriales que caracterizan la experiencia obrera. Desde perspectivas individuales y colectivas, los autores abordan la vida cotidiana de los trabajadores, subrayando que la formación de la clase obrera fue un proceso dinámico, no homogéneo, que se desarrolló a ritmos diferentes según el contexto industrial. Este libro no solo documenta una etapa de la historia social de México, sino que también invita a reflexionar sobre la continua transformación de la identidad obrera en un mundo en constante cambio.

Libro Comunidad, cultura y vida social: ensayos sobre la formación de la clase obrera

$90.00