Gabriel John Utterson ha comenzado a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se complica cuando Hyde asesina a un parlamentario británico ante un testigo, lo que provoca que Jekyll se vuelva cada vez más solitario y melancólico, pues Gabriel se da cuenta de que existe una extraña relación entre Jekyll y Hyde. Una historia en que los personajes representan la dualidad entre la razón y el instinto, el bien y el mal, que habitan en los seres humanos. Un relato de terror, intriga y muerte.
El arte de la guerra He aquí un caso excepcional en la historia de las letras: un libro de dos mil quinientos años de antigüedad que mantiene su vigencia y cuyas máximas se aplican a distintos aspectos de la vida en pleno siglo XXI. La razón de ello es que El arte de la guerra es mucho más que un tratado decisivo de estrategia y tácticas militares; en su médula está el conocimiento de la naturaleza humana para su aplicación en los momentos de confrontación y, si hay un aspecto inherente a las relaciones sociales que aparece reiteradamente en cada uno de los relatos de la historia de la humanidad, es el conflicto. Es a partir de la sociabilidad que no sólo se convive con los otros, sino que se construye a partir de ellos en un juego de espejos de identidad y alteridad, del que no están exentas las conflictivas relaciones de poder. El conflicto entendido sin una carga moral negativa que se revela como la base del cíclico y perpetuo movimiento vital.