El cuerpo en la lengua. Expresiones no literales en el español de México es una exploración profunda y reveladora de cómo el lenguaje refleja la percepción y la experiencia corporal en la comunicación cotidiana. Coordinado por Susana Cuevas Suárez y producto de la colaboración de expertos como Tania Campaña, Juan Ramón Duarte y otros, este libro analiza el uso no literal de términos como mano, cabeza, oreja, nariz, boca, pie y ojo en el español de la Ciudad de México. A través de siete capítulos, se desentrañan las metáforas, metonimias y proverbios que enriquecen el lenguaje y la interacción social, mostrando cómo estas expresiones, basadas en partes del cuerpo, trascienden su significado literal y aportan nuevos matices y proyecciones semánticas. Esta obra resulta accesible para el público general y de gran valor para estudiosos de la semántica y la lingüística.