Lele, que en otomí significa “bebé”, es originaria del municipio de Amealco, Querétaro, y fue nombrada Patrimonio Cultural del estado de Querétaro el 18 de abril de 2018.
La muñeca lele esta echa a mano, lleva tela de popelina cafe obscuro relleno de algodón unidas con hilo homega falda de cuadrille bordado con estambre de colores en punto de cruz cabello de estambre con listones coloridos ojos bordados con estambre negro rojo y blanco.
Sus manitas y patitas son movibles elaborada por manos otomies de la región de Santiago Mexquititlan Amealco, en el Estado de Querétaro.